DEFINICIÓN

Considerada como una de las Bellas Artes, "Architectūra" en latín, es el arte de Proyectar y de Construir Edificios y del Diseño del Entorno Construido: ciudades, paisajes, interiores, muebles, objetos, instalaciones, etc. Mediante el recurso dramático de los clásicos "deus ex machina", una deidad descendía al escenario para intervenir y resolver situaciones aparentemente insolubles; se podría traducir como "Dios a través de la máquina". Felizmente, lo antiguo en armonía con lo más nuevo: la Arquitectura, en todos los aspectos de su altísima complejidad, se produce y se gestiona durante todo su ciclo de vida por medio de avanzados Sistemas Informáticos.

PROPÓSITO

Dedicado a los medios informáticos aplicados a la elaboración, almacenamiento y distribución de la documentación, digital y analógica, originada por los diferentes procesos relacionados la Arquitectura: concepción inicial, redacción de las distintas fases de proyecto, licitación de las obras, fabricación de materiales no estándar, ejecución y control de las obras, administración y mantenimiento del edificio, gestión de activos y de las actividades, etc.

El Ministerio de Fomento constituye la Comisión para la implantación de la metodología BIM



Madrid, 14 de julio de 2015. Ministerio de Fomento. 

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presidido hoy el acto de constitución de la Comisión para la implantación de la metodología BIM(Building Information Modelling), una herramienta tecnológica para la gestión de proyectos, a través de un modelo digital 3D, que reduce costes, acorta tiempos de diseño y producción y mejora la calidad de los proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción.
 Esta metodología pone en común el trabajo de los arquitectos, constructores y fabricantes, ingenieros industriales, civiles y estructurales y clientes.

Durante la jornada de constitución de la Comisión BIM, la ministra de Fomento ha señalado que esta metodología se está implantando progresivamente y su demanda como herramienta de trabajo está creciendo día a día en todo el mundo. En la Unión Europea, el Parlamento ya ha instado a los países miembros para que aborden la modernización de las normativas de contratación y licitaciones públicas.

El pasado año, la UE pidió por primera vez que se considerara la conveniencia de incorporar la tecnología BIM para modernizar y mejorar los procesos de contratación pública. 

El Ministerio de Fomento ha decidido asumir el liderazgo del proceso de adopción de la metodología BIM, a través de la comisión hoy constituida.

Esta comisión nace para impulsar la implantación de BIM en el sector de la construcción española, fomentar su uso en todo el ciclo de vida de las infraestructuras, sensibilizar a las administraciones públicas en el establecimiento de requisitos BIM en las licitaciones de infraestructuras, establecer un calendario para adaptación de la normativa para su empleo generalizado, desarrollar los estándares nacionales que posibiliten su uso homogéneo y realizar el mapa académico de formación de esta metodología en España.

Todo ello servirá también para apoyar un mayor y mejor posicionamiento de la industria española en el mundo.